Apurka apurka ekonomia liberalizazioaren neurriak aldarrikatuz joan zen, sistema frankista autarkikoarekiko bere kritikak (Delclauxen esanetan "paraíso de logreros y especuladores" lortu zuen sistema zela) eta 1959ko Estabilizazio-Planean bere konfiantza ugarituz. Plan horretan, hain zuzen ere, burdinazko meatze eta ontzi industrietarako -ordurako, atzerakada garbian-gobernuaren babesik eza, petrolio-refineriarik eza, edo eskualdeetako (eta ez estatuaren inposaketa) lantegi-tradizioarekiko ustiaketaren komenientzia bezalako bizkaitar ekonomiarentzako arlo ilunak ere ikusi zituen plan horretan.>
www.euskomedia.org
Progresivamente fue reivindicando medidas de liberalización económica, incrementando sus críticas hacia el sistema autárquico franquista (sistema que había generado, según Delclaux, un "paraíso de logreros y especuladores") y su confianza en el Plan de Estabilización de 1959, plan en el que por cierto también observó aspectos oscuros para la economía vizcaína, como la falta de protección gubernamental para las industrias naval y minera de hierro -por entonces, en franco retroceso-, la falta de una refinería de petróleo, o la conveniencia del aprovechamiento de la tradición fabril de las comarcas (y no la imposición estatal).
www.euskomedia.org